Pepperstone logo
Pepperstone logo
  • English
  • 中文版
  • Ways to trade

    Pricing

    Trading accounts

    Pro

    Premium clients

    Refer a friend

    Active trader program

    Trading hours

    24-hour trading

    Maintenance schedule

  • Trading platforms

    Trading platforms

    TradingView

    Pepperstone platform

    MetaTrader 5

    MetaTrader 4

    cTrader

    Integrations

    Trading tools

  • Markets

    Markets to trade

    Forex

    Shares

    ETFs

    Indices

    Commodities

    Currency Indices

    Cryptocurrencies

    Dividends for index CFDs

    Dividends for share CFDs

    CFD forwards

  • Market analysis

    Market news

    Navigating Markets

    The Daily Fix

    Meet the analysts

  • Learn to trade

    Trading guides

    CFD trading

    Forex trading

    Commodity trading

    Stock trading

    Crypto trading

    Bitcoin trading

    Technical analysis

    Candlestick patterns

    Day trading

    Scalping trading

    Upcoming IPOs

    Gold trading

    Oil trading

    Webinars

  • Pepperstone Pro

  • Partners

  • About us

  • Help and support

  • English
  • 中文版
  • Launch webtrader

  • Ways to trade

  • Trading platforms

  • Markets

  • Market analysis

  • Learn to trade

  • Pepperstone Pro

  • Partners

  • About us

  • Help and support

Analysis

US Presidential election
US
USD

Tiempo de volver a hablar de Donald Trump

Quasar Elizundia, CMT
Quasar Elizundia, CMT
Research Strategist
22 Jan 2024
Share
En el mundo de la política estadounidense, es imposible ignorar la presencia hoy en día del expresidente Donald Trump. Desarrollos recientes indican que Trump podría estar en camino a convertirse nuevamente en el candidato del Partido Republicano, con solo dos candidatos restantes en la carrera después de que Ron DeSantis se retirara este fin de semana. De cara a las primarias de New Hampshire aún se encuentra haciéndole competencia a Trump la ex gobernadora de Carolina del Sur, Nikkei Haley.

Por consiguiente, a medida que continúa evolucionando el panorama político, es crucial examinar los desafíos y oportunidades que Trump representa mientras se contempla otra candidatura presidencial.

Resurgimiento de Donald Trump

El anuncio de la retirada de Ron DeSantis de la carrera por la nominación del Partido Republicano, uno de los principales rivales del expresidente, ha dejado un escenario en el que Donald Trump tiene una oportunidad más clara de asegurar la nominación republicana. Este giro de los acontecimientos ha despertado un profundo interés a nivel mundial, lo que nos lleva a la necesidad de explorar más a fondo esta situación y evaluar los posibles impactos y consecuencias que podría tener la versión 2.0 de Donald Trump en el ámbito político estadounidense y mundial.

Desafíos por Delante

Ahora, si bien el regreso de Trump al escenario político ha sido recibido con entusiasmo por sus fervientes seguidores, es importante reconocer que el expresidente aún cuenta con desafíos considerables de cara al futuro y a las elecciones de noviembre.

Un obstáculo significativo es el escrutinio legal al que Trump se enfrenta, incluidas las investigaciones en curso sobre sus negocios y los eventos que llevaron al asalto al Capitolio el 6 de enero. Estas investigaciones podrían plantear desafíos legales y de relaciones públicas mientras busca una vez más la silla presidencial.

Además, es importante destacar que la retórica divisiva y las políticas polarizadoras que caracterizaron el mandato anterior de Trump dejaron una nación profundamente fragmentada. Este hecho sin duda plantea un desafío significativo a medida que el expresidente busca ganarse el apoyo de votantes más moderados e independientes, dado que muchos de ellos aún pueden tener reservas respecto a su estilo de liderazgo y sus políticas pasadas.

Opera con Pepperstone

Posibilidades de Derrotar a Joe Biden

Una de las cuestiones cruciales que rodea la posible candidatura de Trump es si ahora tiene la capacidad de vencer al actual presidente, Joe Biden, en las elecciones de 2024. Como recordamos, esta misma batalla fue la que le dio el paso a Joe Biden a la silla presidencial.

Aunque es prematuro hacer pronósticos definitivos, la historia nos ha enseñado que los presidentes en ejercicio a menudo disfrutan de ciertas ventajas electorales. Según datos históricos que abarcan desde 1951, los titulares tienden a perder cuando las elecciones suceden tras una recesión y cuando los indicadores económicos, como el empleo y el crecimiento del PIB, están considerablemente deprimidos.

A pesar de la problemática inflacionaria para la administración actual, en términos generales, el mercado laboral se encuentra en buena forma y el crecimiento económico ha superado a las expectativas debido al actual ciclo de política monetaria restrictiva. Esto, sin duda, plantea un dilema para los votantes más moderados, ya que deben sopesar una situación económica relativamente buena frente a dinámicas políticas potencialmente más controvertidas bajo el mandato del expresidente Donald Trump.

Aprobación Biden

Definitivamente la aprobación de Biden y sus iniciativas políticas desempeñarán un papel crucial en la formación del panorama electoral.

A comparación con los últimos siete presidentes, vale la pena mencionar, Joe Biden mantiene los menores ratings de aprobación previo a las elecciones presidenciales.

Aprobación Presidencial (Diciembre Año Previo Elecciones)

Preview

Obviamente esto presenta la siguiente incógnita, si bien los presidentes en turno han tendido a tener una ventaja, con tales niveles de aprobación, esto puede presentar algo de complicaciones al actual presidente Joe Biden de cara a las elecciones de noviembre.

Implicaciones en el Mercado

Tratar de predecir de manera puntual lo que sucederá con los mercados a raíz de las elecciones es una tarea un tanto difícil. No obstante, personalmente creo que hay ciertas dinámicas a las cuales le podemos dar mayor probabilidad en caso de que el expresidente regrese a la Casa Blanca.

Vale la pena mencionar que, históricamente, los mercados han mostrado sensibilidad a los cambios políticos, y una victoria de Trump muy probablemente tendrá implicaciones para varios activos financieros.

Volatilidad:

La posible reelección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos podría significar un aumento en la volatilidad del mercado. Dada su inclinación hacia políticas proteccionistas y conservadoras, se podría anticipar un escenario de ajustes significativos, especialmente contrastando con las políticas de la administración demócrata actual, las cuales, hasta en cierto punto, se han enfocado en la reparación de las relaciones internacionales.

Forex:

El mercado de divisas se vería influenciado en diversas formas.

MXN (Peso Mexicano):

Preview

Esta moneda, estrechamente vinculada a la economía de EE. UU., podría experimentar fluctuaciones debido a la influencia de las políticas de Trump. Temas como la seguridad fronteriza y posibles medidas contra los cárteles podrían redefinir las relaciones México-EE. UU. y, por ende, impactar en el valor del peso.

CNY (Yuan Chino):

El yuan podría enfrentar un debilitamiento en respuesta a una política comercial estadounidense más proteccionista. Posibles aranceles y tensiones comerciales estarían dirigidos a impactar la economía china, lo que, a su vez, repercutiría en el valor del yuan.

EUR (Euro):

La postura de Trump contraria al aumento de ayuda de EE. UU. a Ucrania y la posibilidad de que EE. UU. se retire de la OTAN podrían tener consecuencias significativas en el euro.

Hasta en cierto punto, podríamos resumir que un retorno de Trump a la casa blanca podría ser recibido a favor del dólar estadounidense.

Acciones:

El regreso de Trump y su agenda conservadora podría influir de manera notable en ciertos sectores del mercado de acciones:

Sector Energético:

Es importante recordar que Trump ha mostrado una preferencia por los hidrocarburos, por lo que las acciones en energías renovables podrían verse desfavorecidas en caso de su retorno al poder. Paralelamente, el sector de energías fósiles podría recibir un impulso significativo.

En resumen, el resurgimiento de Donald Trump en la política estadounidense plantea desafíos y oportunidades de cara a las elecciones de 2024. Aunque Trump ahora tiene una oportunidad más clara de asegurar la nominación republicana tras la retirada de Ron DeSantis, Trump enfrenta escrutinio legal y el desafío de ganarse el apoyo de votantes más moderados e independientes debido a su retórica divisiva y políticas polarizadoras pasadas. En última instancia, el regreso de Trump a la política estadounidense promete un panorama político interesante de cara a este 2024.

Most read

1

The disinflationary message seen in commodity CDFs and rates markets

2

Will the BOJ be the last dovish domino to fall?

3

Trader thoughts - the conflicting forces dictating EURUSD flow

Ready to trade?

It's quick and easy to get started. Apply in minutes with our simple application process.

Get startedSubscribe to The Daily Fix

The material provided here has not been prepared in accordance with legal requirements designed to promote the independence of investment research and as such is considered to be a marketing communication. Whilst it is not subject to any prohibition on dealing ahead of the dissemination of investment research we will not seek to take any advantage before providing it to our clients. Pepperstone doesn’t represent that the material provided here is accurate, current or complete, and therefore shouldn’t be relied upon as such. The information, whether from a third party or not, isn’t to be considered as a recommendation; or an offer to buy or sell; or the solicitation of an offer to buy or sell any security, financial product or instrument; or to participate in any particular trading strategy. It does not take into account readers’ financial situation or investment objectives. We advise any readers of this content to seek their own advice. Without the approval of Pepperstone, reproduction or redistribution of this information isn’t permitted.

Other sites

  • The Trade Off
  • Partners
  • Group
  • Careers

Ways to trade

  • Pricing
  • Trading accounts
  • Pro
  • Premium Clients
  • Active Trader program
  • Refer a friend
  • Trading hours

Platforms

  • Trading Platforms
  • Trading tools

Markets & Symbols

  • Forex
  • Shares
  • ETFs
  • Indices
  • Commodities
  • Currency indices
  • Cryptocurrencies
  • CFD Forwards

Analysis

  • Navigating Markets
  • The Daily Fix
  • Meet the analysts

Learn to Trade

  • Trading Guides
  • Videos
  • Webinars
Pepperstone logo
support@pepperstone.com
1300 033 375
Level 16, Tower One, 727 Colins Street
Melbourne, VIC Australia 3008
  • Legal documents
  • Privacy policy
  • Website terms and conditions
  • Cookie policy
  • Whistleblower Policy
  • Sitemap

© 2025 Pepperstone Group Limited

Risk Warning: Trading CFDs and margin FX is risky. It isn't suitable for everyone and if you are a professional client, you could lose substantially more than your initial investment. You don't own or have rights in the underlying assets. Past performance is no indication of future performance and tax laws are subject to change. The information on this website is general in nature and doesn't take into account your personal objectives, financial circumstances, or needs. You should consider whether you’re part of our target market by reviewing our TMD, and read our PDS and other legal documents to ensure you fully understand the risks before you make any trading decisions. We encourage you to seek independent advice if necessary.

Pepperstone Group Limited is located at Level 16, Tower One, 727 Collins Street, Melbourne, VIC 3008, Australia and is licensed and regulated by the Australian Securities and Investments Commission.

The information on this site and the products and services offered are not intended for distribution to any person in any country or jurisdiction where such distribution or use would be contrary to local law or regulation.

© 2024 Pepperstone Group Limited | ACN 147 055 703 | AFSL No.414530