Pepperstone logo
Pepperstone logo
  • English
  • 中文版
  • Ways to trade

    Pricing

    Trading accounts

    Pro

    Premium clients

    Refer a friend

    Active trader program

    Trading hours

    24-hour trading

    Maintenance schedule

  • Trading platforms

    Trading platforms

    TradingView

    Pepperstone platform

    MetaTrader 5

    MetaTrader 4

    cTrader

    Integrations

    Trading tools

  • Markets

    Markets to trade

    Forex

    Shares

    ETFs

    Indices

    Commodities

    Currency Indices

    Cryptocurrencies

    Dividends for index CFDs

    Dividends for share CFDs

    CFD forwards

  • Market analysis

    Market news

    Navigating Markets

    The Daily Fix

    Meet the analysts

  • Learn to trade

    Trading guides

    CFD trading

    Forex trading

    Commodity trading

    Stock trading

    Crypto trading

    Bitcoin trading

    Technical analysis

    Candlestick patterns

    Day trading

    Scalping trading

    Upcoming IPOs

    Gold trading

    Oil trading

    Webinars

  • Pepperstone Pro

  • Partners

  • About us

  • Help and support

  • English
  • 中文版
  • Launch webtrader

  • Ways to trade

  • Trading platforms

  • Markets

  • Market analysis

  • Learn to trade

  • Pepperstone Pro

  • Partners

  • About us

  • Help and support

Yen japonés se recupera tras intervención

Quasar Elizundia, CMT
Quasar Elizundia, CMT
Research Strategist
29 Apr 2024
Share
El yen japonés experimentó una recuperación abrupta tras alcanzar su nivel más bajo en 34 años frente al dólar estadounidense. Esta repentina valorización se atribuye a una posible intervención directa del gobierno japonés en el mercado de divisas. Los mercados llevaban semanas anticipando esta posibilidad, a medida que el yen iba perdiendo terreno y el BOJ y el Ministerio de Finanzas emitían declaraciones preocupadas por la caída de la moneda.

Si bien la reciente intervención en el mercado de divisas por parte de las autoridades japonesas para frenar la caída del yen ha generado revuelo, cabe destacar que no es la primera vez que se toman medidas de este tipo. En 2022, el Banco de Japón y el Ministerio de Finanzas intervinieron en el mercado en tres ocasiones, utilizando un estimado de $59 mil millones de dólares para estabilizar el valor del yen.

Dichas anteriores intervenciones ponen de manifiesto la preocupación constante de las autoridades japonesas por la volatilidad del yen y su impacto en la economía nacional. La reciente intervención, aunque temporal en sus efectos inmediatos, refleja la determinación de las autoridades para mantener una cierta estabilidad en el mercado de divisas y mitigar los efectos negativos de una depreciación excesiva del yen.

Sin embargo, es importante recordar que las intervenciones en el mercado de divisas son herramientas de corto plazo y que la solución definitiva para la debilidad del yen radica en abordar las causas subyacentes, como la divergencia en las políticas monetarias entre Japón y otras economías desarrolladas.

Diferencial de tasas de interés

La debilidad del yen encuentra su origen en una variedad de factores. El más significativo es la divergencia en las políticas monetarias entre Japón y otras economías desarrolladas. Mientras el BOJ mantiene tasas de interés cercanas a cero para estimular la economía y buscar así que las presiones inflacionarias puedan arraigarse de mejorar manera en las dinámicas económicas en Japón, la Reserva Federal de los Estados Unidos ha tenido que mantener las tasas en sus niveles más altos en décadas para combatir una inflación aun mostrando renuencia y por encima de los objetivos de la entidad estadounidense. Esto crea un fuerte incentivo para que inversores abandonen el yen y compren activos en dólares en busca de mayores rendimientos, lo que ejerce una presión bajista sobre la moneda japonesa.

Consecuencias depreciación del yen

Si bien naturalmente al ser Japón una nación netamente exportadora, una debilidad del yen japones no siempre es recibida de manera positiva.

La abrupta caída del yen tiene impactos variados en la economía japonesa:

Negativos

  • Aumento de la inflación: Los productos importados, particularmente la energía y los alimentos, se vuelven más caros, ejerciendo presión sobre los hogares y las empresas japonesas.
  • Presión sobre las empresas importadoras: Las industrias que dependen en gran medida de la importación de recursos y materias primas se ven afectadas por los mayores costos, lo que dificulta su competitividad y puede trasladarse a precios más altos al consumidor.

Positivos

  • Beneficios potenciales: Un yen débil puede impulsar las exportaciones japonesas, un sector clave para su economía, haciéndolas más competitivas a nivel global. Asimismo, el turismo extranjero podría revitalizarse al obtener mayor poder de compra en Japón.

Intervención: ¿Efecto duradero?

Las intervenciones en el mercado de divisas pueden brindar alivio temporal al contrarrestar la depreciación de una moneda. Sin embargo, existe un debate sobre la sostenibilidad de esta estrategia en un mercado tan volátil y líquido como el yen/dólar. 

El efecto de la intervención podría desvanecerse, especialmente si la brecha de tasas de interés entre Japón y EE. UU. persiste. Las declaraciones continuas del ministro de Finanzas japonés, Shunichi Suzuki, y del principal funcionario de divisas de Japón, Masato Kanda, recalcan la necesidad por parte de los inversores de estar atentos a nuevas intervenciones.

Perspectivas futuras

De cara al futuro, gran parte de esta dinámica dependerá de que tanto aplace la Reserva Federal de Estados Unidos su proceso de normalización. Desafortunadamente, como bien sabemos, esto se encuentra dependiente del frente inflacionario, el cual durante este arranque de 2024 ha fallado en dar continuidad a las dinámicas desinflacionarias y poniendo en duda que tanto podremos ver en cuanto a recortes por parte del Banco Central Estadounidense. Amplia atención a como se conlleva el FOMC de mayo ya que este nos otorgará pistas adicionales en cuanto a como estos recientes datos económicos se encuentran impactando la “confianza” por parte de la entidad americana para poder entregar recortes de cara al futuro próximo.

Análisis técnico USD/JPY

Entre la tendencia alcista y la sombra de la intervención

Antes de profundizar en el análisis técnico del par USD/JPY, es fundamental destacar que no existe un umbral específico que desencadene automáticamente la intervención de las autoridades japonesas para defender su moneda. Si bien la reciente acción se produjo cerca del nivel de 160 yenes por dólar, este no constituye un punto de referencia fijo. En cambio, las entidades japonesas se enfocan en la velocidad y magnitud de la depreciación del yen.

Aclarado lo anterior, cabe señalar que la reciente caída del yen, superior al 10% en lo que va del 2024, podría estar siendo monitoreada de cerca por las autoridades niponas. Sin embargo, es importante recordar que este nivel es solo una referencia y que las decisiones de intervención dependerán de una evaluación holística de las condiciones del mercado y del impacto económico de la depreciación del yen.

Gráfico mensual USD/JPY

Preview

Desde una perspectiva de largo plazo, el USD/JPY ha consolidado un cambio estructural en su comportamiento, generando nuevos máximos y mínimos a mayor nivel. Esto marca el fin de una estructura que había prevalecido durante décadas. En su avance más reciente, el par encontró resistencia en el nivel psicológico clave de 160, que coincide con los máximos registrados en 1990.

Si bien el perfil técnico y fundamental sugieren una probable continuación de la tendencia ascendente, es crucial considerar el riesgo de intervención, que por el momento parece haber establecido un límite en torno a los 160 yenes por dólar.

Gráfico diario USD/JPY

Preview

A corto plazo, el nivel de 155 parece estar actuando como soporte tras el rechazo en 160. Por debajo de 155, el siguiente nivel de soporte significativo no se encuentra hasta los 151.60, donde el par encontró un límite a sus avances desde finales del 2023.

Perspectivas y riesgos

La operativa de este instrumento presenta un panorama complejo debido al conflicto entre los indicadores técnicos y fundamentales que apuntan a una posible continuidad ascendente y la posibilidad de intervención por parte de las entidades japonesas, lo que genera riesgos significativos.

Un factor que podría tener un cambio en la dinámica operacional del par es la continua debilidad del JPY, que podría generar un aumento de la inflación en la economía japonesa. Esto, a su vez, podría incrementar la presión sobre el BOJ para que actúe de manera más contundente y rápida en el aumento de las tasas de interés. Sin embargo, por el momento no hay indicios claros que apunten a esta dirección.

Most read

1

The disinflationary message seen in commodity CDFs and rates markets

2

Will the BOJ be the last dovish domino to fall?

3

Trader thoughts - the conflicting forces dictating EURUSD flow

Ready to trade?

It's quick and easy to get started. Apply in minutes with our simple application process.

Get startedSubscribe to The Daily Fix

The material provided here has not been prepared in accordance with legal requirements designed to promote the independence of investment research and as such is considered to be a marketing communication. Whilst it is not subject to any prohibition on dealing ahead of the dissemination of investment research we will not seek to take any advantage before providing it to our clients. Pepperstone doesn’t represent that the material provided here is accurate, current or complete, and therefore shouldn’t be relied upon as such. The information, whether from a third party or not, isn’t to be considered as a recommendation; or an offer to buy or sell; or the solicitation of an offer to buy or sell any security, financial product or instrument; or to participate in any particular trading strategy. It does not take into account readers’ financial situation or investment objectives. We advise any readers of this content to seek their own advice. Without the approval of Pepperstone, reproduction or redistribution of this information isn’t permitted.

Other sites

  • The Trade Off
  • Partners
  • Group
  • Careers

Ways to trade

  • Pricing
  • Trading accounts
  • Pro
  • Premium Clients
  • Active Trader program
  • Refer a friend
  • Trading hours

Platforms

  • Trading Platforms
  • Trading tools

Markets & Symbols

  • Forex
  • Shares
  • ETFs
  • Indices
  • Commodities
  • Currency indices
  • Cryptocurrencies
  • CFD Forwards

Analysis

  • Navigating Markets
  • The Daily Fix
  • Meet the analysts

Learn to Trade

  • Trading Guides
  • Videos
  • Webinars
Pepperstone logo
support@pepperstone.com
1300 033 375
Level 16, Tower One, 727 Colins Street
Melbourne, VIC Australia 3008
  • Legal documents
  • Privacy policy
  • Website terms and conditions
  • Cookie policy
  • Whistleblower Policy
  • Sitemap

© 2025 Pepperstone Group Limited

Risk Warning: Trading CFDs and margin FX is risky. It isn't suitable for everyone and if you are a professional client, you could lose substantially more than your initial investment. You don't own or have rights in the underlying assets. Past performance is no indication of future performance and tax laws are subject to change. The information on this website is general in nature and doesn't take into account your personal objectives, financial circumstances, or needs. You should consider whether you’re part of our target market by reviewing our TMD, and read our PDS and other legal documents to ensure you fully understand the risks before you make any trading decisions. We encourage you to seek independent advice if necessary.

Pepperstone Group Limited is located at Level 16, Tower One, 727 Collins Street, Melbourne, VIC 3008, Australia and is licensed and regulated by the Australian Securities and Investments Commission.

The information on this site and the products and services offered are not intended for distribution to any person in any country or jurisdiction where such distribution or use would be contrary to local law or regulation.

© 2024 Pepperstone Group Limited | ACN 147 055 703 | AFSL No.414530