Los CFDs son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 81.1% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar CFDs con este proveedor. Debes considerar si comprendes cómo funcionan los CFDs y si puedes permitirte asumir el alto riesgo de perder tu dinero.
La sesión de ayer estuvo marcada nuevamente por la sombra del cierre parcial del gobierno estadounidense, un evento que ha generado un vacío poco común en la disponibilidad de información económica oficial y que ha obligado a los mercados a navegar con brújulas alternativas. La ausencia de publicaciones clave, como los reportes semanales de solicitudes de desempleo o las estadísticas de órdenes de bienes durables agendados para el día de ayer, privó a los inversionistas de referencias básicas para medir la temperatura de la economía más grande del mundo. En este contexto, los inversionistas se vieron forzados a depender de estimaciones privadas y de modelos en tiempo real para intentar captar el pulso de la actividad, algo que incrementa de manera natural la ansiedad del mercado.
Un ejemplo de este esfuerzo fue el cálculo realizado por la Reserva Federal de Chicago, que estimó que la tasa de desempleo en septiembre se habría mantenido en torno al 4,3%. Si bien esa cifra sugiere que el mercado laboral empieza a enfriarse, el ajuste luce más bien gradual, sin señales de un deterioro abrupto. El punto de fondo es que, en un escenario donde la información macroeconómica es escasa y dispareja, los inversionistas tienden a mantener posturas más defensivas, priorizando la gestión del riesgo por sobre apuestas direccionales de mayor envergadura. La incertidumbre pasa a ser la variable dominante, y su efecto se refleja en un apetito de riesgo más selectivo y fragmentado.
Para la Reserva Federal, el cierre del gobierno implica además una pérdida de visibilidad justo cuando se acerca su próxima reunión de política monetaria a finales de mes. La institución, que depende de una amplia gama de estadísticas oficiales para calibrar su visión sobre empleo, consumo e inflación, enfrenta ahora la posibilidad de decidir con un set de información incompleto. Esto aumenta el riesgo de que la Fed deba apoyarse más en percepciones cualitativas o en indicadores alternativos, lo que introduce un grado adicional de subjetividad en su análisis.
Pese a este telón de fondo cargado de incertidumbre, los mercados decidieron darle la espalda por un momento a los contratiempos asociados al impasse fiscal estadounidense y encontraron un respiro en la narrativa asociada a la inteligencia artificial. Noticias en torno a desarrollos ligados a OpenAI sirvieron de catalizador para que casi todo el sector tecnológico se moviera al alza. En particular, el índice de compañías vinculadas a semiconductores avanzó cerca de un 1,9%, apoyado por el buen desempeño de nombres como AMD e Intel, que se posicionaron entre las ganadoras del día.
El entusiasmo, sin embargo, no fue transversal. Las compañías más expuestas al ciclo económico y al sector energético se vieron bajo presión. En el caso del petróleo, la caída en los precios añadió un factor adicional de debilidad: el crudo acumuló su cuarto retroceso consecutivo, reflejando un mercado que empieza a descontar una oferta mayor por parte de la OPEP+ en un momento en que la demanda global permanece contenida. Los datos más recientes de inventarios en EE.UU. mostraron un incremento, reforzando la percepción de debilidad en el consumo de energía. Incluso la posibilidad de que el G7 aumente las sanciones a Rusia pasó a un segundo plano, ya que en esta coyuntura el equilibrio entre oferta y demanda está pesando más que la incertidumbre geopolítica.
En tasas y divisas, el telón de fondo fue de cautela. La falta de datos oficiales limitó los catalizadores inmediatos y mantuvo a raya la volatilidad, especialmente en los tramos cortos de la curva estadounidense. La expectativa de que la Fed mantenga un sesgo gradualista contribuyó a estabilizar al dólar y a evitar movimientos bruscos. Sin embargo, los operadores reconocen que el rango actual es frágil: cualquier sorpresa proveniente de los indicadores privados de empleo o consumo podría redefinir rápidamente el sentimiento y alterar las posiciones.
En Latinoamérica, la dinámica global marcó buena parte de la jornada. Las monedas de México, Chile y Colombia se depreciaron, presionadas tanto por los flujos hacia el dólar en el inicio de trimestre como por un apetito de riesgo internacional errático. En el caso colombiano, la debilidad del petróleo fue un factor adicional de presión, mientras que en Chile, las alzas del precio del cobre no alcanzaron a compensar la depreciación del peso. El denominador común fue un entorno en el que los inversionistas internacionales prefirieron tomar resguardos en activos considerados más seguros, reduciendo exposición en monedas emergentes.
De cara al futuro, los inversionistas deberán seguir operando con falta de información debido a las limitaciones en la publicación de datos macroeconómicos como consecuencia del cierre parcial del gobierno estadounidense. De hecho, las cifras de nominas no agrícolas al igual que el resto de indicadores asociados al empleo no se publicaron el día de hoy, por lo que las cifras de PMI de servicios y del ISM de servicios van a cobrar mayor relevancia en los mercados. Asimismo, es posible que existan eventos que generen volatilidad durante el fin de semana, en especial con la reunión de la OPEC+ y su decisión respecto a la oferta de crudo y obviamente con las noticias provenientes de las negociaciones entre republicanos y demócratas para resolver el cierre parcial del gobierno.
Pepperstone no representa que el material proporcionado aquí sea exacto, actual o completo y por lo tanto no debe ser considerado como tal. La información aquí proporcionada, ya sea por un tercero o no, no debe interpretarse como una recomendación, una oferta de compra o venta, la solicitud de una oferta de compra o venta de cualquier valor, producto o instrumento financiero o la recomendación de participar en una estrategia de trading en particular. Recomendamos que todos los lectores de este contenido se informen de forma independiente. La reproducción o redistribución de esta información no está permitida sin la aprobación de Pepperstone.