El barril de crudo West Texas Intermediate (WTI), la referencia estadounidense, llegó a caer inicialmente más de un 5%, mitigando ligeramente las pérdidas para cotizar actualmente en torno a los $57 por barril, alcanzando así niveles no vistos desde aproximadamente 2021. Este movimiento representa uno de los descensos más importantes observados al arranque de la jornada.
El catalizador principal de esta presión a la baja ha sido el reciente anuncio de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+). Durante su reunión de fin de semana, el cartel decidió reintroducir 411,000 barriles diarios (bpd) de producción al mercado a partir de junio. Esta medida acelera la reversión de los recortes previamente acordados, con un 44% del recorte inicial ya restablecido y un total de 960,000 bpd añadidos entre abril y junio.
La justificación oficial de la OPEP+ para este incremento se basa en una percepción de "fundamentos de mercado saludables" y bajos inventarios. Sin embargo, esta narrativa es objeto de escrutinio. Los datos recientes muestran que, si bien los inventarios en los países de la OCDE están por debajo del promedio de cinco años, la diferencia (aproximadamente un 2.5%) no necesariamente grita escasez inminente, especialmente cuando se consideran otras señales del entorno económico global.
Es crucial notar que el precio del crudo ya venía operando bajo presión incluso antes del anuncio de la OPEP+. La persistente incertidumbre generada por las guerras comerciales globales y las dudas sobre su impacto en el crecimiento económico mundial habían creado un telón de fondo bajista. La decisión de la OPEP+ de aumentar la oferta en este contexto ha exacerbado los temores de una posible sobreoferta.
La narrativa oficial de fundamentos "saludables" de la OPEP+ parece contrastar con las señales de desaceleración económica global y las persistentes dudas sobre la fortaleza de la demanda. Esta discrepancia añade una capa de complejidad a la reciente caída de precios.
Las dudas sobre la demanda global se ven acentuadas por el panorama en Asia, la principal región importadora de petróleo. Aunque las importaciones chinas mostraron picos en marzo y abril, impulsadas por factores temporales como compras estratégicas desde Irán y Rusia, las cifras generales reflejan una debilidad subyacente. Las importaciones marítimas en Asia durante los primeros cuatro meses de 2025 están significativamente por debajo del mismo período de 2024, evidenciando una demanda más moderada de lo que la OPEP+ podría estar asumiendo.
Además, las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China siguen siendo un factor crítico. La posibilidad de aranceles continuos, incluso en el escenario de un eventual acuerdo comercial, podría impactar la actividad económica y, por ende, la demanda de energía del principal importador mundial. Incluso un acuerdo comercial EE. UU.-China podría no disipar por completo las dudas sobre la demanda, dado el potencial impacto de aranceles persistentes en el principal importador mundial.
De cara al futuro, el mercado seguirá de cerca la evolución de las relaciones comerciales y los indicadores económicos clave, particularmente los relacionados con la actividad manufacturera e industrial y el transporte global. Mientras el precio del petróleo coquetea con nuevos mínimos, la combinación de una mayor oferta proveniente de la OPEP+ y las persistentes interrogantes sobre la solidez de la demanda global sugieren que la volatilidad y la presión bajista muy probablemente van a continuar dominando el sentimiento del mercado a corto plazo.
Pepperstone no representa que el material proporcionado aquí sea exacto, actual o completo y por lo tanto no debe ser considerado como tal. La información aquí proporcionada, ya sea por un tercero o no, no debe interpretarse como una recomendación, una oferta de compra o venta, la solicitud de una oferta de compra o venta de cualquier valor, producto o instrumento financiero o la recomendación de participar en una estrategia de trading en particular. Recomendamos que todos los lectores de este contenido se informen de forma independiente. La reproducción o redistribución de esta información no está permitida sin la aprobación de Pepperstone.