Este rebote refleja cómo los mercados parecen minimizar temporalmente los riesgos derivados de posibles nuevas tarifas arancelarias sectoriales, especialmente en el cobre y la industria farmacéutica. Si bien el presidente Trump anunció recientemente un arancel del 50% a las importaciones de cobre a partir del 1 de agosto, junto con potenciales tarifas de hasta 200% para el sector farmacéutico —aunque estas últimas entrarán en vigor en un plazo de 12 a 18 meses—, el mercado parece privilegiar el hecho de que la aplicación generalizada de aranceles ha sido aplazada al menos hasta el próximo mes. Además, se mantiene cierto optimismo frente a la posibilidad de que Estados Unidos alcance acuerdos comerciales estratégicos con importantes socios económicos como India y la Unión Europea.
En este contexto de relativa calma comercial, la atención se desplazará hacia el inicio de la temporada de resultados del segundo trimestre, que arrancará la próxima semana liderada por los grandes bancos estadounidenses. JPMorgan Chase, Citigroup y Wells Fargo reportarán el martes 15 de julio, seguidos por Bank of America, Goldman Sachs y Morgan Stanley el miércoles 16. Aunque se proyecta que el crecimiento de utilidades se sitúe entre el 4% y el 5.8% interanual —notablemente por debajo del 13.7% del primer trimestre—, este panorama modesto podría abrir la puerta a sorpresas positivas si las compañías logran superar las expectativas ya rebajadas.
El entorno técnico también favorece al S&P 500 en el corto plazo. Desde un punto de vista técnico, mientras el índice se mantenga por encima del nivel clave de 6150 puntos, la perspectiva debería continuar siendo alcista, con potencial para alcanzar los 6450 puntos, alineado con el nivel de expansión de Fibonacci de 61.80% derivado de la estructura previa de avances.
Por sectores, el tecnológico continúa liderando las ganancias, impulsado por empresas destacadas como Nvidia y Microsoft. En contraste, el consumo básico y la energía mostraron desempeños más rezagados. Por su parte, Apple permaneció estable luego de declaraciones del asesor comercial Peter Navarro, quien aseguró que la compañía es considerada "demasiado grande" para ser objeto de nuevas tarifas arancelarias.
Finalmente, los inversionistas siguen atentos a cualquier señal proveniente de la Reserva Federal, especialmente la publicación de las minutas de su última reunión. Actualmente, el mercado descuenta al menos dos recortes adicionales de tasas de interés de 25 puntos base cada uno antes de finalizar el año.
En conclusión, aunque persisten las incertidumbres derivadas del complejo entorno comercial global, la renta variable estadounidense está mostrando una resiliencia considerable, anticipando tanto acuerdos comerciales estratégicos como una temporada de resultados que, pese a expectativas más modestas, podría ofrecer oportunidades atractivas.
Pepperstone no representa que el material proporcionado aquí sea exacto, actual o completo y por lo tanto no debe ser considerado como tal. La información aquí proporcionada, ya sea por un tercero o no, no debe interpretarse como una recomendación, una oferta de compra o venta, la solicitud de una oferta de compra o venta de cualquier valor, producto o instrumento financiero o la recomendación de participar en una estrategia de trading en particular. Recomendamos que todos los lectores de este contenido se informen de forma independiente. La reproducción o redistribución de esta información no está permitida sin la aprobación de Pepperstone.