Este repunte se produce tras un fin de semana extendido en Estados Unidos, en un contexto donde el billete verde se había enfrentado a múltiples desafíos económicos y geopolíticos.
Entre los factores negativos recientes habían destacado las crecientes amenazas arancelarias anunciadas por la administración Trump, inquietudes fiscales y expectativas de recortes adicionales en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal. Estos elementos fueron clave para que el dólar retrocediera significativamente durante las últimas dos semanas.
No obstante, el contexto actual parece relativamente más alentador para el dólar. El anuncio de postergación del presidente Trump sobre la implementación de aranceles recíprocos, efectiva desde el próximo 1 de agosto, ha brindado cierta estabilidad al USD. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que las tasas arancelarias volverán a los niveles registrados al 2 de abril para los países que no hayan logrado acuerdos comerciales concretos con Washington. Hasta ahora, solo China, Vietnam y el Reino Unido han alcanzado algún tipo de acuerdo, dejando al resto de los socios comerciales con un plazo limitado, aunque mayor al temido previamente, para negociar.
Adicionalmente, el inesperado dato positivo del mercado laboral estadounidense, conocido como NFP, ha brindado respaldo adicional al dólar. La creación de 147,000 empleos durante junio, frente a los 110,000 previstos, superó incluso los niveles de mayo (144,000). Dicho reporte laboral mejor de lo esperado disipó parcialmente los temores inmediatos de una recesión económica y redujo la presión sobre la Fed para implementar nuevos recortes agresivos en las tasas de interés.
En términos técnicos, el índice del dólar estadounidense (DXY) logra recuperar la barrera psicológica de los 97 puntos este lunes. Además, desde una perspectiva de análisis técnico de mayor amplitud, el DXY parece estar respetando una importante directriz alcista desde los mínimos de 2008. Este hecho refuerza la hipótesis de que el dólar aún opera dentro de un canal ascendente de largo plazo, proporcionando señales relativamente alentadoras para el billete verde.
Esta semana, la atención de los mercados se centrará principalmente en las posibles novedades comerciales que podrían anunciarse desde Washington. El presidente Trump adelantó que se esperan noticias adicionales sobre acuerdos comerciales, lo cual podría determinar la dirección del dólar en las próximas jornadas.
No obstante, persisten factores de cautela, como las nuevas tensiones comerciales derivadas de potenciales aranceles adicionales del 10% a países alineados con políticas consideradas "antiestadounidenses" del bloque BRICS, que podrían generar volatilidad adicional en los próximos días.
En conclusión, aunque el dólar estadounidense enfrenta múltiples desafíos, el contexto actual parece favorecer una recuperación temporal, respaldada por datos económicos sólidos y perspectivas comerciales más positivas. Sin embargo, los inversionistas deberán mantenerse atentos a nuevos desarrollos en materia de política comercial.
Pepperstone no representa que el material proporcionado aquí sea exacto, actual o completo y por lo tanto no debe ser considerado como tal. La información aquí proporcionada, ya sea por un tercero o no, no debe interpretarse como una recomendación, una oferta de compra o venta, la solicitud de una oferta de compra o venta de cualquier valor, producto o instrumento financiero o la recomendación de participar en una estrategia de trading en particular. Recomendamos que todos los lectores de este contenido se informen de forma independiente. La reproducción o redistribución de esta información no está permitida sin la aprobación de Pepperstone.